Terapia Cognitivo Conductual en Barcelona
La Terapia Cognitivo Conductual – o TCC- es un tipo de terapia del habla (psicoterapia). Se trabaja con un psicoterapeuta o terapeuta de forma estructurada, asistiendo a una cantidad limitada de sesiones. La terapia cognitiva conductual ayuda a tomar conciencia de pensamientos imprecisos o negativos para que se pueda visualizar situaciones exigentes con mayor claridad y responder a ellas de forma más efectiva.
La terapia cognitiva conductual ayuda a tomar conciencia de pensamientos negativos.
La Terapia Cognitivo Conductual puede ser una herramienta muy útil, ya sea sola o en combinación con otras terapias, para tratar los trastornos de salud mental, como la depresión, el trastorno de estrés postraumático (TEPT) o un trastorno de la alimentación. Sin embargo, no todas las personas que se benefician de la Terapia Cognitivo Conductual tienen una enfermedad mental. La Terapia Cognitivo Conductual puede ser una herramienta eficaz para ayudar a cualquier persona a aprender cómo manejar mejor las situaciones estresantes de la vida.
La terapia Cognitivo conductual puede ser ofrecida mediante terapia individual o mediante terapia de grupo, dependiendo de la necesidad.
La terapia de grupo está especialmente indicada para las adicciones, donde es el motor del tratamiento.
En algunos casos, la Terapia Cognitivo Conductual es más efectiva cuando se combina con otros tratamientos, como antidepresivos u otros medicamentos. Por esta razón en nuestros tratamientos interviene un psicólogo para la psicoterapia y eventualmente también un psiquiatra en el caso que sea necesaria farmacoterapia.
Proceso de la Terapia Cognitivo Conductual
La terapia cognitivo conductual consiste en enseñar una serie de técnicas y estrategias psicológicas probadas científicamente para que la persona afronte su problema emocional y lo maneje hasta eliminarlo.
La terapia cognitiva es un proceso con pasos que se estructuran en tres grandes etapas:
- EVALUACIÓN: Para el paciente supone el diagnóstico y la evaluación individualizada. Para el psicoterapeuta supone la conceptualización del caso.
- TRATAMIENTO: Es el tratamiento propiamente dicho. Al ser una terapia muy práctica aquí se plantean los objetivos concretos de la terapia. La terapia cognitivo conductual se centra en resolver los problemas actuales de la persona, en resolver las dificultades del presente y los motivos que la hacen sufrir. En una segunda etapa se proponen las acciones que serán llevadas a cabo para reestructurar las creencias disfuncionales, corregir las conducta desadaptativas y reestructurarlas. Desde el punto de vista del psicoterapeuta es de vital importancia que el paciente comprenda porqué está sufriendo.
- SEGUIMIENTO: Aquí se revisan los objetivos y se trabaja la prevención de recaídas.
Equipo profesional
- Manuel COLOMER GUILERA · Director y Psicoterapeuta
- Sira DÍAZ MORÁN · Psicóloga · Doctorada en Psiquiatría y Psicología
- Jaume ROIG LLAVERIA · Médico Psiquiatra
- Queralt VILANÓ BALAGUER · Psicóloga
- Joan RAMÍREZ SÁNCHEZ · Terapeuta
- Félix NEVADO FERNÁNDEZ · Monitor
- Javier CORTADA GARCÍA · Monitor
- Mª Àngels IGLESIAS GARCIA · Integradora Social
- Isabel GIL CEBRIÁN · Administrativa
Contacte con nosotros sin compromiso, para pedir cita o solicitar más información sobre nuestros servicios
1ª VISITA GRATUITA