Trastornos Alimentarios

Tratamiento de la Anorexia y la Bulimia en Barcelona

Tratamiento Anorexia BarcelonaEn los últimos años se ha asistido al incremento de la incidencia de estos trastornos de la alimentación. Si bien la mayoría de los casos se presenta en adolescentes o mujeres jóvenes, son cada vez más frecuentes los casos en niñas y hombres.

Aunque la anorexia y la bulimia nerviosa sean relativamente poco frecuentes, aproximadamente el 10% de las adolescentes y mujeres adultas presentan síntomas de trastornos de la conducta alimentaria, que determinan sufrimiento y afectación psico-física. Estos síntomas pueden responder al tratamiento, lo cual previene el desarrollo de trastornos más graves.

El Trastorno por Atracón es el Trastorno de la Conducta Alimentaria más frecuente entre la población, ya que afecta a entre el 1% y el 4%. De quienes lo padecen, un tercio son hombres.

Tanto la Anorexia como la Bulimia y el Trastorno por Atracón son susceptibles de tratamiento, que se basa fundamentalmente en psicoterapia cognitivo-conductual y muy ocasionalmente psicofármacos.

¿Qué es la Anorexia nerviosa?

La anorexia (falta de apetito) está ligada a múltiples enfermedades médicas y psiquiátricas, y trastornos psicológicos (trastorno obsesivo, hipocondría, depresión, fobia, etc.), pero en ocasiones es el elemento central del cuadro y se conoce como anorexia nerviosa o anorexia mental.

La anorexia nerviosa está centrada en el deseo irrefrenable de conseguir la delgadez, con la consiguiente resistencia a ingerir comida o retener lo ingerido. Se describen dos tipos clínicos de anorexia psíquica: el tipo restrictivo (predomina la dieta restrictiva sin atracones o purgas) y el tipo compulsivo purgativo (el individuo recurre a conductas purgativas).

Los factores socioculturales están en la base de esta enfermedad, que es más propia de las sociedades occidentales. La incidencia es 10 veces superior en mujeres jóvenes que en hombres, con una edad de inicio entre los 13 y los 20 años, más frecuente en grupos de riesgo (estudiantes de ballet, gimnastas, modelos, etc.).

Criterios diagnósticos de la anorexia

Los criterios diagnósticos para la anorexia nerviosa consideran los siguientes elementos:

  • Rechazo a mantener el peso corporal igual o por encima del valor mínimo normal según la edad y la talla;
  • Miedo intenso a ganar peso o convertirse en obeso, incluso aunque el peso esté muy por debajo del peso normal; estos pacientes se pesan y se examinan en el espejo con frecuencia, manipulan los alimentos para controlar la dieta, hacen ejercicio intenso y en ocasiones abusan de laxantes o purgas;
  • Alteración en la percepción del peso o de la imagen corporal
  • En las mujeres, ausencia de menstruación, incluso al principio, antes de que el trastorno sea muy aparatoso.

En la fase intermedia de la anorexia llama la atención el deseo irrefrenable de seguir adelgazando, pese a que la pérdida de peso es ya notable. Se niega la enfermedad y la pérdida de peso se convierte en el centro de la vida de estos pacientes. En un cuadro avanzado es frecuente la irritabilidad y un estado ansioso-depresivo que puede llevar al suicidio. Otros síntomas son la hiperactividad, el insomnio, el pensamiento obsesivo, el retraimiento social y la pérdida del deseo sexual.

Tratamiento de la Anorexia nerviosa

En el tratamiento de la anorexia se precisa de una combinación de tratamiento psicoterapéutico y farmacológico. No hay fármacos específicos para la anorexia, pero pueden administrarse antidepresivos , y sobre todo inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina. La psicoterapia, especialmente la terapia cognitivo-conductual, individual o de grupo, es imprescindible, así como lo es a menudo la terapia familiar. El cuadro sólo puede considerarse resuelto tras el seguimiento a largo plazo.

¿Qué es la Bulimia nerviosa?

La bulimia nerviosa consiste en episodios de ingesta incontrolada de gran cantidad de alimentos en sujetos con peso normal o superior al normal, que incurren en conductas compensatorias inapropiadas para evitar el aumento de peso. También se subdivide en subtipo purgativo (uso de vómitos, laxantes, diuréticos o enemas) y no purgativos (ayuno, ejercicio intenso). Se conoce la presencia de episodios bulímicos en pacientes con anorexia (bulimarexia), si bien se reconoce a la bulimia como un trastorno independiente de la anorexia.

La frecuencia de prevalencia de la bulimia aumenta con el grado de culturización occidental e, igual que en la anorexia, se presenta con mayor frecuencia en colectivos sometidos a ideales estéticos (bailarinas, modelos, atletas, etc.), con mayor prevalencia en áreas urbanas que rurales.

Criterios diagnósticos de la bulimia nerviosa

Los criterios diagnósticos de la bulimia nerviosa se basan en los siguientes elementos:

  • Presencia de atracones recurrentes, descontrolados, compulsivos y rápidos en un breve período de tiempo, con sensación de pérdida de control sobre la ingesta.
  • Conductas compensatorias inapropiadas, de manera repetida, para no ganar peso (vómitos, laxantes, diuréticos, enemas, ayuno, ejercicio excesivo).
  • Atracones y conductas compensatorias como mínimo dos veces por semana durante un período de 3 meses.
  • Autoevaluación exageradamente influida por el peso y la imagen corporal, sin que se observen deformaciones corporales.
  • La bulimia nerviosa como alteración no aparece exclusivamente en el transcurso de la anorexia nerviosa.

No es raro que los pacientes tengan problemas interpersonales y en el control de los impulsos, así como abuso de sustancias tóxicas. No son raras tampoco las complicaciones somáticas (erosiones dentales, callosidades en las manos por el vómito, edemas, hemorragias conjuntivales, esofagitis, estreñimiento, diarrea, insuficiencia cardíaca, etc.) y alteraciones en la analítica (hipopotasemia, hipoglucemia, alcalosis metabólica, leucopenia y linfocitosis, anemia, hipercortisolemia, etc.), todo lo cual está en relación con la presencia de vómitos y el abuso de laxantes y/o diuréticos.

Tratamiento de la bulimia nerviosa

La mayor parte de los pacientes con bulimia requiere tratamiento estructurado, con frecuencia en régimen de hospitalización. Los objetivos se centran en la restauración de un patrón alimentario normal con ampliación del ciclo perpetuador vómitos-atracones, la corrección de los factores cognitivos y de las alteraciones emocionales, el tratamiento de las complicaciones médicas, el tratamiento de los trastornos comórbidos (depresión, etc.), y el mantenimiento de la normalidad con prevención de posibles recaídas.

En concreto, los fármacos antidepresivos parecen más eficaces en la bulimia que en la anorexia. Por otra parte, el tratamiento psicológico es fundamental mediante terapia de orientación cognitivo-conductual, sea individual y/o grupal. También el consejo nutricional es imprescindible.

¿Qué es el Trastorno por Atracón?

El trastorno por atracón se produce cuando la persona come cantidades desmesuradas de alimentos en forma de atracones repetidos sin conductas purgativas posteriores; es decir, los atracones no van seguidos de vómitos, no se utilizan laxantes ni se realiza ejercicio físico en exceso. El Trastorno por Atracón tiene en común con la Bulimia Nerviosa el impulso irrefrenable por comer, pero no se imponen las conductas extremas del control del peso. No obstante, el malestar corporal, la obsesión por la comida y el peso están igualmente presentes y de forma grave en el día a día de la persona.

Tratamiento del trastorno por atracón

El tratamiento específico de este trastorno precisa de una combinación de tratamiento psicoterapéutico y farmacológico; antidepresivos junto con la terapia cognitivo-conductual pueden ayudar a superar este trastorno.

Equipo profesional

Equipo profesional Psicologia Especializada
  • Manuel COLOMER GUILERA · Director y Psicoterapeuta
  • Sira DÍAZ MORÁN · Psicóloga · Doctorada en Psiquiatría y Psicología
  • Jaume ROIG LLAVERIA · Médico Psiquiatra
  • Queralt VILANÓ BALAGUER · Psicóloga
  • Joan RAMÍREZ SÁNCHEZ · Terapeuta
  • Félix NEVADO FERNÁNDEZ · Monitor
  • Javier CORTADA GARCÍA · Monitor
  • Isabel GIL CEBRIÁN · Administrativa

Contacte con nosotros sin compromiso, para pedir cita o solicitar más información sobre nuestros servicios
1ª VISITA GRATUITA

Centro de Tratamiento Psicológico en Barcelona

Call Now Button