Trastorno emocional: Ansiedad

Tratamiento del Trastorno de Ansiedad y la Angustia en Barcelona

Tratamiento Ansiedad BarcelonaLa ansiedad es un sentimiento de miedo, temor e inquietud. Puede hacer que sude, se sienta inquieto y tenso, y tener palpitaciones. Puede ser una reacción normal al estrés. Por ejemplo, puede sentirse ansioso cuando se enfrenta a un problema difícil en el trabajo, antes de tomar un examen o antes de tomar una decisión importante. Si bien la ansiedad puede ayudar a enfrentar una situación, además de darle un impulso de energía o ayudarle a concentrarse, para las personas con trastornos de ansiedad el miedo no es temporal y la sensación puede ser abrumadora.

Los trastornos de ansiedad son afecciones en las que la ansiedad no desaparece y puede empeorar con el tiempo. Los síntomas pueden interferir con las actividades diarias, como el desempeño en el trabajo, la escuela y las relaciones entre personas. Existen varios tipos de trastornos de ansiedad, incluyendo el Trastorno de Ansiedad Generalizada, el Trastorno de Pánico y las Crisis de Angustia, el Trastorno de Estrés o las Fobias.

¿Qué es el Trastorno de Ansiedad Generalizada?

La ansiedad, en ocasiones, es parte normal de la vida. Todos nos preocupamos por cosas como los problemas de salud, dinero o los problemas familiares. Sin embargo, las personas con trastorno de ansiedad generalizada se preocupan extremadamente o se sienten muy nerviosas por éstas y muchas otras cosas, incluso cuando hay poca o ninguna razón para preocuparse. No les es fácil a las personas con el trastorno de ansiedad generalizada controlar su ansiedad y mantenerse concentradas en las actividades diarias.

El Trastorno de Ansiedad Generalizada se desarrolla lentamente, y suele comenzar durante la adolescencia o la adultez temprana. Las personas con este trastorno pueden:

  • Preocuparse demasiado por las cosas cotidianas
  • Tener problemas para controlar sus preocupaciones o sentimientos de nerviosismo
  • Ser conscientes de que se preocupan mucho más de lo que deberían
  • Sentirse inquietas o tener dificultad para relajarse
  • Tener problemas para concentrarse
  • Sorprenderse fácilmente
  • Tener problemas para dormir o para permanecer dormidas
  • Sentirse cansadas todo el tiempo
  • Tener dolores de cabeza, musculares o del estómago o molestias inexplicables
  • Tener dificultad para tragar
  • Tener temblores o tics (movimientos nerviosos)
  • Sentirse irritables o nerviosas
  • Sudar mucho, sentirse mareadas o que les falta el aire
  • Necesitar ir al baño a menudo

Los adolescentes con el trastorno de ansiedad generalizada a menudo se preocupan excesivamente sobre:

  • Su rendimiento, como en la escuela o en los deportes
  • Catástrofes, como terremotos o guerras

Los adultos con este trastorno a menudo son sumamente nerviosos sobre situaciones diarias como:

  • Seguridad laboral o el rendimiento en el trabajo
  • Salud
  • Finanzas
  • Salud y bienestar de sus hijos
  • Atrasarse
  • Completar las tareas del hogar y cumplir con otras responsabilidades

Tanto los niños como los adultos con el trastorno de ansiedad generalizada pueden experimentar síntomas físicos que dificultan su funcionamiento y que interfieren con la vida diaria.

TRATAMIENTO del Trastorno de Ansiedad Generalizada

La terapia cognitivo-conductual es un tipo de terapia especialmente útil para tratar el Trastorno de Ansiedad Generalizada. Mediante este enfoque se busca que la persona desarrolle diferentes formas de pensar, comportarse y reaccionar ante distintas situaciones para ayudarle a sentirse menos ansioso o preocupado.

En la psicoterapia se aprende a distinguir la ansiedad normal, que ayuda a resolver los problemas del día a día, de la ansiedad patológica que bloquea y no permite actuar . La psicoterapia también ayuda a distinguir las preocupaciones racionales y proporcionadas de aquellas que son excesivas o irracionales. De esta forma la persona obtiene habilidades para discernir su pensamiento y afrontar de una manera saludable las situaciones que le producen angustia. Es decir, el objetivo es recuperar el equilibrio emocional y mejorar la forma de experimentar la vida.

Trastorno de Pánico & Crisis de Angustia

Las crisis de ansiedad o ataques de pánico son episodios agudos de angustia, de aparición diurna o nocturna, caracterizados por ser ataques repentinos de terror usualmente acompañados por latidos fuertes del corazón, transpiración, debilidad, mareos, o desfallecimiento.

Durante estos ataques, las personas con trastorno de pánico pueden acalorarse o sentir frío, sentir un hormigueo en las manos o sentirlas adormecidas; y experimentar náuseas, dolor en el pecho, o sensaciones asfixiantes. Los ataques de pánico usualmente producen una sensación de irrealidad, miedo a una fatalidad inminente, o miedo de perder el control.

El trastorno de pánico es más común en mujeres que en hombres y usualmente comienzan a finales de la adolescencia o al comienzo de la edad adulta y parece ser hereditaria. Aunque no todos los que padecen de ataques de pánico desarrollarán el trastorno de pánico, ya que muchas personas sólo tienen un ataque y nunca vuelven a tener otro.

Las personas que presentan ataques de pánico repetidos y de alta intensidad pueden llegar a quedar discapacitadas por esta enfermedad. Como la vivencia de una crisis de angustia afecta enormemente a la persona que la padece, puesto que tiene sensación de muerte, no es raro que quede afectado y presente un temor al padecimiento de futuras crisis. Se desarrolla, pues, lo que se conoce como ansiedad de anticipación, en la que la persona está de forma permanente controlando las situaciones bajo el temor de padecer nuevas crisis. Anticipa, por tanto, el peligro, lo cual, obviamente, genera más ansiedad. Asimismo, de forma más o menos rápida, en relación con la personalidad previa del paciente y el número y gravedad de las crisis, desarrolla lo que se conoce como conductas de evitación, es decir, formas de evitar lugares, situaciones normales o conductas que el paciente asocia a la presentación de las crisis de angustia. Así pues debe buscar tratamiento antes de que las convierta en fobias.

TRATAMIENTO del Trastorno de Pánico y la Crisis de Angustia

El trastorno de pánico es uno de los trastornos de ansiedad más tratables, ya que en la mayoría de los casos las personas responden positivamente a los diversos tipos de intervenciones de la terapia cognitiva conductual. Esto nos permite ayudar al paciente a cambiar sus patrones de pensamiento que lo conducen al miedo y la ansiedad.

Equipo profesional

Equipo profesional Psicologia Especializada
  • Manuel COLOMER GUILERA · Director y Psicoterapeuta
  • Sira DÍAZ MORÁN · Psicóloga · Doctorada en Psiquiatría y Psicología
  • Jaume ROIG LLAVERIA · Médico Psiquiatra
  • Queralt VILANÓ BALAGUER · Psicóloga
  • Joan RAMÍREZ SÁNCHEZ · Terapeuta
  • Félix NEVADO FERNÁNDEZ · Monitor
  • Javier CORTADA GARCÍA · Monitor
  • Mª Àngels IGLESIAS GARCIA · Integradora Social
  • Isabel GIL CEBRIÁN · Administrativa

Contacte con nosotros sin compromiso, para pedir cita o solicitar más información sobre nuestros servicios
1ª VISITA GRATUITA

Centro de Tratamiento Psicológico en Barcelona

Call Now Button