Trastorno emocional: Depresión

Tratamiento de la Depresión en Barcelona

Tratamiento Depresion BarcelonaLa depresión es una enfermedad de causa emocional o afectiva, que se caracteriza por síntomas psíquicos (tristeza, desmoralización, llanto, pérdida de la autoestima) y físicos (pérdida del apetito y peso, cansancio, dolores, trastornos del sueño), aunque el fenómeno más representativo es la tristeza. La depresión es una enfermedad frecuente (5-6% de la población general)

Hay que diagnosticar la depresión con precisión, puesto que puede asemejarse a un fenómeno normal de la vida o a otra enfermedad. No todas las depresiones son iguales ni tienen las mismas causas. Existen diversos criterios para diferenciar o clasificar de las depresiones: según la gravedad (mayor, menor), la edad de aparición (adulta, infantojuvenil), la apariencia clínica (típicas, atípicas), la ausencia o presencia de episodios de euforia o manía patológicas (unipolares, bipolares), etc.. La clasificación más generalizada y clara es la que establece los tipos de depresión según la causa, que diferencia entre la depresión endógena debida a factores biológicos internos debidos a un problema constitucional-hereditario de naturaleza física y la depresión reactiva -o depresión neurótica- debida a acontecimientos externos de origen psicosocial (ambientales o personales). Éstas últimas son llamadas depresiones psicógenas, neuróticas o psicológicas.

La depresión tiene un tratamiento específico, que según el tipo de depresión es más bien psicológico (depresiones neuróticas) o farmacológico (depresiones endógenas). Debe tratarse con prontitud para evitar la cronificación, lo que sucede en un 20% de pacientes.

¿Qué es la Depresión Reactiva o Depresión Neurótica?

Estas depresiones se caracterizan por tener orígenes psicosociales y responder generalmente muy bien al tratamiento con psicoterapia.

La depresión reactiva (o trastorno adaptativo depresivo) tiene que ver con alteraciones del estado de ánimo debido a padecer o haber padecido una enfermedad de larga duración, un infarto, una intervención quirúrgica limitante, la muerte de una persona allegada, o tener que hacer frente a las situaciones complejas de la vida diaria, sobre las que no se tiene control… Las depresiones reactivas, por tanto, se relacionan con una respuesta emocional enfermiza a conflictos desencadenantes externos. No superar por uno mismo o no encontrar una salida a estas situaciones en, aproximadamente uno o dos meses después, requiere la intervención de un psicólogo.

Por otro lado, la naturaleza de la depresión neurótica (o distimia o trastorno depresivo persistente) se liga con conflictos psicológicos personales y suele activarse por situaciones de estrés continuado. Este tipo de depresión es de tipo crónico en el cual los estados de ánimo de una persona están regularmente bajos. Sin embargo, los síntomas no son tan graves como con la depresión mayor.

TRATAMIENTO de la Depresión Reactiva o Depresión Neurótica

Para el tratamiento de este tipo de depresión utilizamos terapia cognitivo-conductual, donde se hace necesario analizar la personalidad del paciente, experiencias, estrategias de afrontamiento, recursos y habilidades personales, así como la respuesta familiar o de sus amistades. Sus ideas y forma de concebir la vida, me ayudaran a diseñar la mejor estrategia de intervención psicoterapéutica para poder ayudar al paciente a obtener bienestar y mejorar su calidad de vida.

¿Qué es la Depresión Endógena?

La depresión endógena es de naturaleza neurobiológica (constitucional y/o hereditaria) y sus síntomas más característicos corresponden a los relacionados con los ritmos vitales: inicio y recaídas en primavera y otoño, mejoría en la tarde-noche y despertar precoz. Si bien no se conoce con exactitud la causa de estas depresiones, se consideran biológicas porque los factores psicosociales apenas tienen relevancia y, en cualquier caso, sólo intervienen desencadenando el cuadro en el primer episodio, pero no en otros sucesivos, que se inician de forma automática sin que intervengan factores externos. La melancolía es el cuadro clínico endógeno por excelencia.

TRATAMIENTO de la Depresión Endógena

El tratamiento fundamental de la depresión endógena es el tratamiento farmacológico. En este tipo de depresión endógena son muy importantes las medidas adicionales de soporte psicológico. En este sentido, se hace especialmente necesario explicar tanto al paciente como a su familia en qué consiste la enfermedad, explicarle por qué se siente así y sobre todo por qué no puede evitar sufrir como está sufriendo a pesar de que intenta no hacerlo. Es vital que la familia entienda en qué consiste la depresión y la mejor forma de ayudar al paciente, si no a curarse, al menos a disminuir su sufrimiento hasta que se recupere con el tratamiento. De esta manera el paciente no únicamente obtiene beneficios de lo que trabajamos en las sesiones sino que, también se promueve la unión familiar. Durante el tratamiento se implementa la activación conductual, lo cual –junto con el tratamiento farmacológico- ha mostrado reducir significativamente los síntomas depresivos.

Equipo profesional

Equipo profesional Psicologia Especializada
  • Manuel COLOMER GUILERA · Director y Psicoterapeuta
  • Sira DÍAZ MORÁN · Psicóloga · Doctorada en Psiquiatría y Psicología
  • Jaume ROIG LLAVERIA · Médico Psiquiatra
  • Queralt VILANÓ BALAGUER · Psicóloga
  • Joan RAMÍREZ SÁNCHEZ · Terapeuta
  • Félix NEVADO FERNÁNDEZ · Monitor
  • Javier CORTADA GARCÍA · Monitor
  • Mª Àngels IGLESIAS GARCIA · Integradora Social
  • Isabel GIL CEBRIÁN · Administrativa

Contacte con nosotros sin compromiso, para pedir cita o solicitar más información sobre nuestros servicios
1ª VISITA GRATUITA

Centro de Tratamiento Psicológico en Barcelona

Call Now Button